Boletín Bibliográfico Vol. 13


Click aquí

Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA)
Título: Enfermería en prescripción: uso y manejo de fármacos y productos sanitarios (2a. ed.)
Autor: Pous de la Flor, María Paz - Remedios Serrano, Dolores
Editorial: Ediciones Díaz de Santos
Resumen: Desde la última mitad de siglo XX, el descubrimiento de nuevos fármacos ha sido exponencial. Actualmente, el arsenal terapéutico disponible a nivel hospitalario y en ámbitos comunitarios es inmenso, y por esta razón, es clave tener unconocimiento exhaustivo de los medicamentos que maneja cada profesional sanitario en su práctica diaria. De esta forma, el riesgo asociado al uso y administración inadecuado de medicamentos puede mitigarse y la calidad de vida del paciente mejorarse.Es cierto que la administración e implementación de los nuevos fármacos debe estar sometida a un riguroso control para evitar daños potenciales a los pacientes. Por eso, la intención de esta obra es, de una parte, fomentar el conocimiento de los distintos grupos terapéuticos de fármacos, y de otra, estudiar susefectos adversos, incompatibilidades e interacciones farmacológicas. En esteaspecto, el personal de enfermería juega un papel clave en la provisión de unaatención sanitaria de calidad, al ser el último eslabón de la cadena previo al paciente y debe, por tanto, conocer el uso y la segura administración de losfármacos para minimizar los riesgos y complicaciones que su uso puede conllevar. En esta obra, también se presta atención a las repercusiones en el ámbitolegal que pueden resultar de algunas actuaciones sanitarias que frecuente sondebate jurídico, tales como la prescripción de medicamentos por parte del personal de enfermería o los errores en la administración de fármacos.
Título: Cerebro y Ejercicio
Autor: Trejo, José Luis - Sanfeliu, Coral
Editorial: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Resumen: El ejercicio físico produce beneficios indudables en todo el organismo, en nuestra salud y, por supuesto, en el cerebro. Sin embargo, en la última década han pasado relativamente desapercibidos numerosos avances neurocientíficos que señalan qué tipo de ejercicio es bueno para según qué aspectos; que la intensidad del ejercicio es un factor crucial para obtener resultados concretos; cuáles son las áreas cerebrales que se ven beneficiadas por el ejercicio moderado o vigoroso, así como los últimos avances sobre el efecto que tiene en la depresión, la ansiedad, la cognición, el envejecimiento y la neurodegeneración. Aunque estamos lejos de poder elaborar un plan personalizado de ejercicio útil para cada ser humano, que produzca beneficios para los diferentes sistemas fisiológicos del organismo sin incrementar el estrés, no cabe la menor duda de que el sedentarismo es el enemigo de un cerebro sano.
Click aquí

Click aquí
Título: Imagenología
Autor: Nidia Isabel Ríos Briones ; Donato Saldívar Rodríguez
Editorial: Manual Moderno
Resumen: Los avances en la imagenología médica, en las décadas recientes, son bien reconocidos, por esto Imagenología, 3ª ed., es una referencia para los estudiantes de medicina en la materia de radiología. Es pertinente el reconocimiento de que la imagenología médica nunca debe ser vista, ni buscar ningún conocimiento en esta área aisladamente, más bien debe prestar más atención a los aspectos clínicos de la enfermedad, que se sumen a las técnicas de imagenología para una investigación total del problema de enfermedad en el paciente. Es por esto que se debe contar con un sólido conocimiento de la anatomía, fisiología y otros elementos de construcción básica de la medicina clínica, antes de que las herramientas cada vez más sofisticadas de imagenología puedan ser empleadas para el beneficio de los pacientes.
Esta nueva edición Imagenología, hace una clara actualización de contenidos, de todos los capítulos. Uno de los aspectos más destacados de esta obra sigue siendo la estructura de los contenidos, lo cual tiene como objetivo contribuir a mejorar su estudio, de manera adicional, en esta edición se incluye también un nuevo capítulo sobre imagen en cardiología y grandes vasos, un área que continuamente experimenta cambios en estudios diagnósticos y dinámicos. De igual manera en forma global la fluoroscopia, el ultrasonido, la endoscopia, TC y la IRM, forman una gama de herramientas que están disponibles para el diagnóstico en todas las áreas corporales. En esta oportunidad, la Dra. Nidia Ríos y el Dr. Donato Saldívar han seleccionado a reconocidos líderes de la educación y de la práctica clínica de la imagenología, para conseguir todos los objetivos de la enseñanza en la materia. La actualización de sus contenidos y la presentación de los mismos, hace que esta obra se convierta en una obra muy atractiva tanto para estudiantes como para profesionales de las áreas de la imagenología.